La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 fue la primera en reconocer el Derecho a la Alimentación como un Derecho Humano. Este se incorporó posteriormente al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Artículo 11), adoptado en 1966 y ratificado por 156 Estados, que están vinculados jurídicamente por sus disposiciones en la actualidad. La interpretación técnica y la definición más precisa de este derecho figuran en la Observación General 12 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1999).
En 2004 el Consejo de la FAO aprobó las Directrices Voluntarias en apoyo de la Realización Progresiva del Derecho a una Alimentación Adecuada en el Contexto de la Seguridad Alimentaria Nacional, herramienta para explicar exactamente lo que implica la realización del Derecho a la Alimentación y describir las medidas concretas que permitirán realizar este derecho humano para todos, formulan recomendaciones prácticas sobre medidas concretas para aplicar el derecho a la alimentación en todos los países y contienen recomendaciones para lograr políticas, estrategias y procesos adecuados en materia de seguridad alimentaria.
La FAO y la Unidad para el Derecho a la Alimentación publicó:
El Derecho a la Alimentación es el derecho a alimentarse con dignidad. Es el derecho a tener un acceso permanente a los recursos que permiten producir, obtener o comprar suficientes alimentos no sólo para prevenir el hambre, sino también para asegurar la salud y el bienestar. El Derecho a la Alimentación solamente en pocas ocasiones significa que una persona tiene derecho a suministros gratuitos.
Prosalus, Cáritas Española, Veterinarios sin Fronteras e Ingeniería Sin Fronteras promueven la campaña “Derecho a la alimentación. Urgente” y nos brindan esta definición:
El Derecho a la Alimentación es el derecho a tener acceso, individual o colectivamente, de manera regular y permanente, a una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente, y a los medios necesarios para producirla, de forma que se corresponda con las tradiciones culturales de cada población y que garantice una vida física y psíquica satisfactoria y digna.
Además presentan un documento práctico en el que se resuelven 10 interrogantes.
10 PREGUNTAS SOBRE EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
10 PREGUNTAS SOBRE EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
El tema del Día Mundial de la Alimentación y de TeleFood para 2007 fue "Derecho a la alimentación" y se dijo:
El derecho a la alimentación es un derecho humano inherente a toda mujer, hombre, niña o niño, independientemente de dónde vivan en el planeta.
Según las Naciones Unidas el Derecho a la Alimentación es el derecho a tener acceso, individual o colectivamente, de manera regular y permanente, a una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente, así como a los medios necesarios para producirla, de forma que se corresponda con las tradiciones culturales de cada población y que garantice una vida física y psíquica satisfactoria y digna.
Los Estados miembro de Naciones Unidas han declarado que el acceso a una alimentación adecuada es un derecho humano fundamental que entraña obligaciones para los Estados y exige una responsabilidad colectiva.
En unas cuantas palabras:
- Derecho Humano Fundamental
- Derecho a alimentarse con dignidad
- De Todos y Todas
- Sin excepción alguna
- Garantiza una vida digna, activa y sana
- Conlleva obligaciones por parte de los Estados

Andrea Jiménez
No hay comentarios:
Publicar un comentario