
Otro paso más para Guatemala hacia el respeto de los derechos humanos de todos los cuidadanos: el derecho a ya no ser un fumador pasivo en lugares públicos. gmo
"El Congreso de Guatemala aprobó por unanimidad la creación de ambientes libres de humo de tabaco
El día de ayer por unanimidad, los Diputados y Diputadas del Congreso de la República, aprobaron por artículos y redacción final la Ley de Creación de Ambientes Libres de Humo de Tabaco que tiene como finalidad preservar la salud y la protección de la población no fumadora y no consumidora del tabaco. Según este Decreto, la normativa entrará en vigencia 60 días después de su publicación, en el Diario Oficial. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social será el responsable de elaborar el reglamento y velar por su cumplimiento. El Decreto 74-2008 establece que quedará prohibido fumar o mantener encendidos cualquier tipo de productos de tabaco en:
a) Cualquier espacio de lugares públicos cerrados, si quedó permitido que el 20% de habitaciones de hoteles y moteles se designará como área para fumadores.
a) Cualquier espacio de lugares públicos cerrados, si quedó permitido que el 20% de habitaciones de hoteles y moteles se designará como área para fumadores.
b) Cualquier espacio de lugares de trabajo
c) Cualquier medio de transporte de uso público, colectivo o comunitario.
Estas disposiciones sin embargo permitirán que en el 20% de habitaciones de hoteles y moteles si se deje un área para fumadores. Esta medida, aprobada el día de ayer, está acorde a las Directrices al Artículo 8 sobre ambientes libres humo de tabaco aprobado en la Conferencia de Partes del 2007. Guatemala es País Parte ya que mediante Decreto 80-2005 aprobó el Convenio Marco para el Control de Tabaco en el 2005.
La Diputada Zury Ríos Montt de Weller, Tercera Secretaria del Congreso de la República señaló que "esta decisión colegiada reconoce que sobre todo derecho está el derecho a la vida, ya que mediante este ley estamos a favor de la vida y la salud. Creo que hemos tomado un camino positivo al aprobar la norma, gracias a todas las bancadas y diputados. Hemos dado un paso en un sentido positivo, muy difícil pues la industria tabacalera se mueve con argumentos de como que estamos violando la libertad individual de los fumadores, pero eso no es así porque el límite de mi libertad es cuando afecto el bienestar físico y psicológico del otro".
La decisión colegiada del Congreso de la República, se dio tomando en cuenta que la Organización Mundial de la Salud –OMS- ha estimado al tabaquismo como una epidemia que constituye un problema mundial por las graves consecuencias para la salud pública, y como un factor de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles que estará afectando particularmente a los países en desarrollo."
No hay comentarios:
Publicar un comentario